Menú

Menú

CICLO DE VIDA DE UN DRIVE ABB: QUÉ ES Y POR QUÉ DEBES CONOCERLO

Los variadores de frecuencia (drives) ABB son componentes fundamentales en sistemas de automatización industrial. Su función es regular la velocidad y el par de los motores eléctricos, lo cual optimiza el consumo energético, protege los equipos y mejora la eficiencia operativa.

Sin embargo, como todo equipo electrónico, los drives tienen un ciclo de vida definido. Entender este ciclo es crucial para planear mantenimientos, prever repuestos y evitar paros no programados que puedan afectar tu producción.

¿Qué es el ciclo de vida de un drive ABB?

ABB ha definido un modelo de gestión del ciclo de vida para sus variadores, dividido en cuatro etapas principales:

1. Active (Activo)

  • Es la fase donde el producto está en plena producción y se encuentra disponible en el mercado.
  • ABB garantiza el soporte completo: repuestos, actualizaciones, servicio técnico y capacitación.

En esta etapa es ideal adquirir y comenzar a usar el equipo.

2. Classic (Clásico)

  • El producto ya no se fabrica para nuevas aplicaciones, pero sigue disponible para pedidos especiales o reemplazos.
  • ABB aún ofrece repuestos, soporte técnico y servicios.

Es una señal de que el equipo podría requerir atención futura. Se recomienda planificar estrategias de renovación.

3. Limited (Limitado)

  • La disponibilidad de repuestos comienza a ser restringida.
  • Soporte técnico y servicios aún existen, pero pueden tener tiempos de entrega más largos o costos más altos.

Es el momento clave para preparar un plan de sustitución o actualización tecnológica.

4. Obsolete (Obsoleto)

  • Ya no hay soporte técnico ni repuestos garantizados por parte de ABB.
  • La operación del equipo queda a riesgo del usuario.

Aquí se recomienda hacer el cambio inmediato a un modelo nuevo para evitar fallas críticas.

¿Cuándo inicia el ciclo?

El ciclo de vida de un drive comienza desde su fecha de lanzamiento comercial, no desde el momento en que se instala en tu planta. Es por eso que muchas veces se tiene un equipo “nuevo en operación” pero que ya puede estar en etapa limitada u obsoleta.

¿Por qué es importante conocer el ciclo de vida?

Conocer la etapa en la que se encuentra tu equipo ABB permite:

  • Planificar mantenimiento preventivo

  • Asegurar disponibilidad de refacciones

  • Evitar paros inesperados por fallas

  • Optimizar el costo total de propiedad (TCO)

  • Tomar decisiones inteligentes de actualización tecnológica

¿Cómo saber en qué etapa está tu drive ABB?

ABB proporciona herramientas como el ABB Drive Lifecycle Status Checker y el soporte técnico especializado de distribuidores autorizados, como SYPSA, donde te ayudamos a identificar el estado de tus equipos y generar un plan de acción.

¿Qué te ofrece SYPSA?

En SYPSA, como partner certificado de ABB, te ofrecemos:

  • Diagnóstico y verificación del ciclo de vida de tus drives

  • Mantenimiento preventivo y correctivo

  • Suministro de refacciones originales

  • Asesoría para actualización o migración de modelos obsoletos

  • Capacitación para tu equipo técnico

 

No dejes que una falla te tome por sorpresa. El ciclo de vida de un drive ABB no es solo una etiqueta: es una guía práctica para tomar decisiones estratégicas sobre tus activos industriales.

Si quieres saber en qué etapa están tus equipos o necesitas ayuda para migrar a nuevas tecnologías, contáctanos en SYPSA. Estamos para ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARRITO0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
Scroll al inicio
SYPSA

¡Suscríbete y disfruta de descuentos exclusivos en todos nuestros productos!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?