Menú

Menú

Blog

Blog

¿CÓMO OPERA UN VARIADOR DE VELOCIDAD PARA REGULAR LA VELOCIDAD Y EL TORQUE EN MOTORES ELÉCTRICOS?

Para entender las consideraciones asociadas con la aplicación y selección de los Variadores de Frecuencia (Drive)  es útil conocer cómo opera un Variador de Frecuencia.Un “Accionamiento de Frecuencia Variable” o Variador de Frecuencia también llamado unInversor, (VFD). Contempla tres principales componentes: un RECTIFICADOR, el cual convierte el voltaje de alimentación a DC, el BUS de DC o DC LINK, el cual incorpora reactores y/o capacitores para mantener un Voltaje de DC estable, y una ETAPA de SALIDA o “INVERSOR”, la cual utiliza Transistores de Compuerta Aislada o (IGBTs) para la generación de una salida de 3-fases, salida de frecuencia variable y Voltaje variable para el control de la velocidad del motor. La fuente de DC es encendida y Apagada, a una frecuencia que va desde 1KHz hasta10 kHz. Cuando la corriente de salida es vista a través de un Osciloscopio el trazo se asemeja a una forma de onda senoidal, aun cuando el voltaje de salida es una onda cuadrada. Este proceso es llamado modulación de Ancho de Pulso o (PWM). Voltaje en el Motor a través de un Variador de Velocidad PWM (Variación de ancho de Pulso) Corriente en el motor a través de un Variador de Velocidad tipo PWM. En un motor de c.a. se puede controlar tanto la velocidad, como el Torque. Aquí agregamos otro elemento de un variador de velocidad el “REGULADOR”, o control. Existen diferentes tipos de reguladores: SUSCRÍBETE Volts por Hertz:Controla la relación de voltaje y frecuencia de la potencia de salida al motor. La velocidad del motor depende de la frecuencia; así la velocidad escontrolada. Sensorless Vector o Control de Vector de lazo abierto:Controla la velocidad del motor sin usar dispositivo de retroalimentación, regula la salida de corriente al motor y controla la velocidad de la flecha /rotorcontrolando la frecuencia del flujo magnético en el estator. Permite el control independiente del Torque y Velocidad del motor. Sensorless Flux Vector o Control de Vector de lazo cerrado:  Es similar a un regulador Sensorless vector de lazo abierto, pero difiere en que usa un dispositivo de retroalimentación, permitiendo mayor exactitud de velocidad. Control Directo de Torque (DTC)Superior Algoritmo de Control simple de lazo abierto que permite obtener respuestas de torque y velocidad comparables a un sensorless Flux vector, este regulador no requiere el modulador PWM. Control Volts por Hertz, lazo abierto V/Hz. Principales Funciones Mantiene el flujo nominal del estator (constante V/Hz) hasta velocidad base. No Regula Torque Sencillo y fácil de modificar para mejorar desempeño:o Compensación por deslizamientoo Refuerzo de Torque a Baja Velocidado Regulación de Velocidad típica de 1%o Rango de velocidad 10:1 (6-60Hz) Sensorless Flux Vector Control 3GBP082470-BSK USD $402.90 Precios no inluyen impuestos Añadir al carrito Sensorless Flux Vector Principales Funciones: Estima la posición de la flecha del motor Control de torque a baja velocidad (100%) Buena regulación de velocidad en el rango de Potencia constante Buena respuesta a los cambios de carga en el rango de10:1 comparado al control V/Hz Usa la Auto sintonía para una mejor respuesta y mejor operación del motor Control de Torque basado en control de Corriente (análogo al control de DC) Rango de Velocidad 1000:1 Puede requerir sobredimensionamiento para poder entregar 100% a baja velocidad cuando opera en lazo abierto. Control Directo de Torque (DTC) Control DTC: Principales Funciones Estima la posición de la flecha del motor Control de torque a baja velocidad (100%) Buena regulación de velocidad en el rangode Potencia constante Buena respuesta a los cambios de carga en el rango de10:1 comparado al control V/Hz Usa identificación del motor por medio del modelo adaptivo, algoritmo que predice el estatus del motor. Control de Torque basado en estimación de Flujo y vector de voltaje al estator. No requiere sensor de velocidad (Encoder) para dar respuesta de torque del 100% Respuesta de torque 1-3ms Rango de Velocidad 1000:1 Control Directo de Torque vs. Control Vectorial tipo PWM

Blog

¿QUÉ ES UNA MIGRACIÓN DE EQUIPOS?

En la industria, la actualización de equipos es clave para garantizar eficiencia, reducir costos de mantenimiento y mejorar el rendimiento de las operaciones. La migración de equipos es el proceso de reemplazar sistemas obsoletos por tecnología más avanzada, asegurando una producción más eficiente y confiable. ¿Cuándo y Por qué migrar tu equipo? Mayor eficiencia energética: Equipos modernos consumen menos energía, reduciendo costos operativos. Menos mantenimiento: Evita paros inesperados y reduce tiempos de inactividad. Optimización del rendimiento: Sistemas actualizados garantizan mayor precisión y control. Compatibilidad con nuevas tecnologías: Facilita la integración con sistemas de automatización avanzados. Cada migración es única, y debe alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa. Factores clave para una migración exitosa Planificación detallada Antes de mover una sola pieza, es vital contar con un plan que contemple cronogramas, recursos, permisos, y riesgos. Una evaluación previa de la maquinaria también es esencial para asegurar su compatibilidad con la nueva ubicación. Documentación técnica Planos, manuales, protocolos de desmontaje y montaje, listas de repuestos críticos… toda esta documentación debe estar al día y accesible. Logística especializada No todos los transportes son iguales. La maquinaria industrial muchas veces requiere transportes sobredimensionados, grúas especiales o rutas con permisos particulares. Personal capacitado Contar con técnicos e ingenieros con experiencia en migración asegura que el desmontaje, traslado, reinstalación y puesta en marcha se haga de forma segura y eficiente. Pruebas y puesta en marcha Una vez instalados los equipos, se deben realizar pruebas funcionales, calibraciones y ajustes antes de reanudar la producción. Errores comunes a evitar Subestimar el tiempo o el presupuesto necesario No considerar el impacto en la producción No validar si los equipos cumplen con normativas del nuevo lugar Falta de comunicación entre equipos técnicos, logísticos y administrativos La migración de equipos industriales puede representar una oportunidad de crecimiento, eficiencia y modernización. Sin embargo, también implica desafíos importantes. Con una buena planificación, el acompañamiento de especialistas y una visión clara de los objetivos, es posible llevar a cabo este proceso con éxito y sin poner en riesgo la continuidad operativa. SYPSA: Expertos en Migración con Drives ABB En SYPSA, realizamos la migración de equipos con tecnología de vanguardia, utilizando drives ABB, reconocidos por su confiabilidad y alto rendimiento en la industria. Estos variadores de velocidad permiten un control preciso del motor, optimizando el uso de energía y mejorando la productividad. Adaptación sin interrupciones: Planificamos la migración para que tu operación no se detenga. Soluciones a la medida: Analizamos tus necesidades y ofrecemos la mejor opción. Soporte técnico especializado: Te acompañamos en todo el proceso para garantizar un óptimo funcionamiento. ¿Listo para dar el siguiente paso?  En SYPSA te ayudamos a modernizar tu equipo con la mejor tecnología. Contáctanos y descubre cómo podemos optimizar tu producción con drives ABB. SUSCRÍBETE

Blog

¿QUÉ ES UN ARRANCADOR SUAVE Y PARA QUÉ SIRVE?

En aplicaciones industriales, el arranque y paro de los motores eléctricos puede generar altas corrientes de arranque, golpes mecánicos y desgaste prematuro en los equipos. Para evitar estos problemas, se utilizan arrancadores suaves , una solución eficiente y segura que optimiza el rendimiento de los motores. ¿Qué es un Arrancador Suave? Un arrancador suave (Soft Starter) es un dispositivo electrónico diseñado para controlar el arranque y la detención de motores eléctricos de forma gradual, reduciendo el impacto en la red eléctrica y en los componentes mecánicos del sistema. A diferencia del arranque directo o estrella-triángulo , que pueden generar picos de corriente y esfuerzos innecesarios, un arrancador suave limita la corriente de arranque y ajusta la velocidad de aceleración del motor de manera progresiva. ¿Para Qué Sirve un Arrancador Suave? Los arrancadores suaves se utilizan en una gran variedad de aplicaciones industriales y comerciales, entre sus principales funciones destacan: Reducción de picos de corriente – Disminuye el consumo energético en el arranque, evitando sobrecargas en la red eléctrica. Protección del motor – Minimiza el estrés mecánico y térmico, alargando su vida útil. Mayor eficiencia en procesos – Facilita arranques y paradas controladas, mejorando el desempeño del sistema. Menos mantenimiento – Reduce el desgaste de engranajes, correas y otros componentes mecánicos, disminuyendo costos operativos. Aplicaciones Comunes de los Arrancadores Suaves Los arrancadores suaves se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones industriales, como: Bombas: Protegen los sistemas de bombeo de golpes de ariete y sobrecargas durante el arranque. Ventiladores y Compresores: Controlan el arranque de ventiladores y compresores grandes, evitando tensiones y vibraciones. Transportadores y Elevadores: Ayudan a reducir el impacto de los arranques en cintas transportadoras, grúas y otros sistemas que requieren un arranque progresivo. Sistemas de Aire Comprimido: Al igual que con los compresores, los arrancadores suaves minimizan el desgaste en sistemas de aire comprimido. ¿Cuándo elegir un Arrancador Suave? Si tu proceso requiere evitar golpes mecánicos y picos de corriente , un arrancador suave es la mejor opción. En cambio, si buscas controlar la velocidad total y el par , podrías considerar un variador de frecuencia (VFD) . Encuentra la Mejor Solución con SYPSA En SYPSA (solucontrol y proyectos S.A. de C.V.) , somos distribuidores autorizados de ABB Y contamos con una amplia gama de arrancadores suaves ABB, garantizando eficiencia, seguridad y confiabilidad en tus sistemas industriales. Si necesitas asesoría para elegir el arrancador adecuado para tu aplicación, contáctanos y optimiza el rendimiento de tus motores eléctricos. SUSCRÍBETE

Blog

¿QUÉ ES UN MOTOR?

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica a través de la interacción de campos magnéticos. Se basa en los principios del electromagnetismo, donde una corriente eléctrica genera un campo magnético, que a su vez provoca el movimiento de una parte móvil del motor, conocida como el rotor. Principio de Funcionamiento El motor eléctrico opera gracias a la Ley de Lorentz, que establece que cuando una corriente eléctrica pasa a través de un conductor ubicado en un campo magnético, se genera una fuerza sobre el conductor, lo que produce movimiento. Los motores eléctricos funcionan al generar un campo magnético mediante corriente eléctrica, el cual interactúa con los imanes permanentes o el rotor del motor, provocando que este gire. Tipos de Motores Eléctricos Motores de Corriente Continua (CC): Utilizan corriente continua para generar un campo magnético. Son populares en aplicaciones que requieren un control preciso de la velocidad y el par motor, como en los vehículos eléctricos y en diversas aplicaciones industriales. Motores de Corriente Alterna (CA): Son los más comunes y funcionan con corriente alterna. Dentro de esta categoría, existen subtipos, como los motores síncronos (que mantienen una velocidad constante) y los motores asíncronos (más simples y robustos, usados principalmente en electrodomésticos y maquinaria industrial). Motores Sin Escobillas (Brushless): Son una variación de los motores de corriente continua, pero sin las escobillas, lo que aumenta su eficiencia, vida útil y reduce el mantenimiento. Se utilizan en aplicaciones que requieren altas velocidades y fiabilidad, como en drones, ventiladores y sistemas informáticos. Aplicaciones de los Motores Eléctricos Los motores eléctricos tienen una amplia gama de aplicaciones, desde el sector industrial hasta el hogar, debido a su capacidad de transformar energía eléctrica en movimiento con alta eficiencia. Algunas de sus aplicaciones incluyen: Electrodomésticos: Como aspiradoras, secadores y lavadoras, donde se requieren motores de pequeña potencia para generar movimiento. Industria Automotriz: En los vehículos eléctricos, los motores permiten el movimiento eficiente del vehículo sin emisiones directas de CO2. Sistemas Industriales: En maquinaria de fábricas, bombas, ventiladores, compresores y cintas transportadoras, donde se requiere un motor potente para accionar los equipos. Tecnología de Consumo: Motores en dispositivos electrónicos como computadoras, ventiladores, y sistemas de refrigeración. SUSCRÍBETE Componentes Clave de un Motor Eléctrico Los componentes principales de un motor eléctrico incluyen: Estator: Parte fija del motor que contiene el campo magnético. Rotor: Parte móvil que gira y transmite el movimiento. Bobinas: Se encargan de generar el campo magnético mediante corriente eléctrica. Escobillas y conmutadores: En algunos motores, como los de corriente continua, las escobillas y los conmutadores sirven para permitir el flujo de corriente hacia el rotor. Ventajas de los Motores Eléctricos Eficiencia: Son altamente eficientes en convertir energía eléctrica en energía mecánica. Esto se traduce en menos pérdidas de energía en forma de calor. Bajo Mantenimiento: En particular, los motores sin escobillas requieren menos mantenimiento debido a la ausencia de partes móviles de contacto, como las escobillas. Durabilidad: Los motores eléctricos pueden tener una vida útil larga, especialmente en aplicaciones que no involucran condiciones extremas de temperatura o vibración. Control Preciso: Especialmente en los motores de corriente continua y en los modernos motores sin escobillas, se puede controlar con precisión la velocidad y el par motor, lo que permite aplicaciones versátiles y personalizadas. Impacto Ambiental: Los motores eléctricos son una opción más ecológica comparada con los motores de combustión interna, especialmente en aplicaciones como vehículos eléctricos, ya que no emiten contaminantes directos. El motor eléctrico es una pieza fundamental en la mayoría de los sistemas tecnológicos modernos. Gracias a su capacidad para convertir eficientemente la energía eléctrica en energía mecánica, se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde electrodomésticos hasta grandes máquinas industriales. Además, su eficiencia, bajo mantenimiento y control preciso lo convierten en una opción preferida en numerosos sectores, desempeñando un papel crucial en la transición hacia soluciones energéticas más limpias y sostenibles. 3GBP082470-BSK USD $402.90 Precios no inluyen impuestos Añadir al carrito 3GBP281220-BDK USD $6,939.77 Precios no inluyen impuestos Añadir al carrito

Blog

¿QUÉ ES UN VARIADOR DE VELOCIDAD O VARIADOR DE FRECUENCIA?

Un variador de velocidad (también conocido como variador de frecuencia o inversor de frecuencia) es un dispositivo electrónico utilizado para controlar la velocidad y el par motor de los motores eléctricos, ajustando la frecuencia y el voltaje suministrado al motor. Este ajuste permite que el motor opere a diferentes velocidades según las necesidades de la aplicación, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética y un mejor rendimiento general. Funcionamiento Los variadores de velocidad funcionan mediante un proceso de conversión de corriente alterna (CA) en corriente continua (CC) a través de un rectificador. Luego, la corriente continua se convierte nuevamente en corriente alterna a una frecuencia variable mediante un inversor. De este modo, el variador regula la frecuencia y la amplitud del voltaje, lo que controla la velocidad del motor. La regulación de la frecuencia es crucial para aplicaciones que requieren un control preciso, como en sistemas de ventilación, bombas y cintas transportadoras. Tipos de Variadores de Velocidad Variadores de Frecuencia (VFD): Son los más comunes y se utilizan principalmente para controlar la velocidad de los motores de corriente alterna (CA), regulando la frecuencia y el voltaje de la corriente. Variadores de Velocidad Electrónicos: Utilizan tecnología avanzada para permitir ajustes más finos y precisos en el control de la velocidad, ofreciendo una mayor eficiencia energética y protección del motor. Variadores Mecánicos y Hidráulicos: Aunque menos comunes hoy en día, estos variadores ajustan la velocidad mediante mecanismos mecánicos o hidráulicos. Beneficios de los Variadores de Velocidad Eficiencia Energética: Al adaptar la velocidad del motor a las necesidades específicas de la carga, los variadores de velocidad pueden reducir significativamente el consumo de energía. Esto es especialmente importante en aplicaciones donde la demanda de potencia varía constantemente, como en ventiladores y bombas. Protección del Motor: Los variadores ayudan a proteger el motor frente a sobrecargas, picos de corriente y otros problemas eléctricos, lo que prolonga su vida útil. Control Preciso: Estos dispositivos ofrecen un control preciso de la velocidad y el par motor, lo que mejora el rendimiento y la calidad de los procesos industriales. Reducción de Costos Operativos: Gracias al control eficiente del motor y la reducción del consumo energético, los variadores contribuyen a la reducción de costos operativos a largo plazo. SUSCRÍBETE Aplicaciones Los variadores de velocidad son utilizados en una amplia gama de industrias y aplicaciones, tales como: Sistemas de Ventilación y Aire Acondicionado: Controlan la velocidad de los ventiladores y compresores para ajustar el flujo de aire según la demanda, mejorando la eficiencia energética. Bombas: Ajustan la velocidad de las bombas en sistemas de riego, tratamiento de agua y otras aplicaciones, lo que optimiza el consumo de energía y el rendimiento. Cintas Transportadoras: Permiten ajustar la velocidad de las cintas transportadoras según las necesidades de producción, asegurando un proceso continuo y eficiente. Elevadores y Grúas: Facilitan el control de la velocidad de ascensores y grúas, garantizando un movimiento suave y controlado. Los variadores de velocidad son componentes esenciales para mejorar la eficiencia energética y el control de procesos en una amplia gama de aplicaciones industriales. Su capacidad para ajustar la velocidad de los motores no solo optimiza el rendimiento y reduce el desgaste, sino que también contribuye a un uso más responsable y económico de la energía, generando beneficios tanto económicos como ambientales. SYPSA (Solucontrol y proyectos S.A. de C.V.) es distribuidor autorizado de la marca ABB en México, ofreciendo una amplia variedad de productos, entre los cuales destacan los variadores de velocidad (drives). ¿Quieres saber más sobre cómo funciona un variador de velocidad? Haz clic aquí para leer nuestro blog y descubrir toda la información. 3GBP082470-BSK USD $402.90 Precios no inluyen impuestos Añadir al carrito

Blog

¿CÓMO ELEGIR EL VARIADOR DE FRECUENCIA ADECUADO SEGUN SU APLICACIÓN?

En la industria, el uso de variadores de frecuencia (Drives) es clave para optimizar el rendimiento de motores eléctricos, mejorar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de los equipos. Sin embargo, para seleccionar el variador adecuado , es fundamental considerar ciertos aspectos técnicos. Factores claves para elegir un variador de frecuencia Potencia y corriente nominal – Debe ser compatible con las especificaciones del motor para garantizar un desempeño óptimo y evitar sobrecargas. Tipo de carga – Dependiendo de si la carga es de torque constante, variable o de impacto , se necesita un Drive con características específicas para un funcionamiento eficiente. Voltaje y fases – Es esencial elegir un variador que se adapte al suministro eléctrico disponible, ya sea monofásico o trifásico , asegurando estabilidad y compatibilidad. Aplicación – El uso previsto del variador influye en su configuración y selección. Por ejemplo, los requisitos varían según se utilicen en bombas, ventiladores, transportadores, compresores, entre otros. Tipo de comunicación – Para una integración eficiente en sistemas automatizados, es importante considerar la compatibilidad con protocolos de comunicación como Modbus, Profibus o Ethernet/IP. SYPSA: Tu Aliado en Variadores de Frecuencia ABB En SYPSA , ofrecemos una amplia gama de variadores de frecuencia ABB , reconocidos por su eficiencia, confiabilidad y tecnología avanzada . Con nuestras soluciones, podrás mejorar el control de velocidad, reducir el consumo energético y optimizar los procesos industriales . Si necesitas asesoría para elegir el variador ideal para tu aplicación, contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución. SUSCRÍBETE

Blog

Motores NEMA e IEC: Beneficios y Soluciones para la Industria

En el mundo industrial, elija el motor adecuado es clave para garantizar eficiencia, rendimiento y confiabilidad . Dos de los estándares más utilizados a nivel global son los motores NEMA e IEC , los cuales ofrecen ventajas significativas en diversas aplicaciones. Beneficios Claves de los Motores NEMA e IEC Alta eficiencia energética– Diseñados para optimizar el consumo eléctrico y reducir costos operativos. Fiabilidad y durabilidad – Construcción robusta que soporta condiciones exigentes en la industria. Compatibilidad con variadores de frecuencia (VFD) – Permiten un mejor control de velocidad y par, mejorando el desempeño del sistema.Bajo mantenimiento – Menos fallos y menor tiempo de inactividad, lo que incrementa la productividad. Disponibilidad en diversas potencias y configuraciones – Adaptables a una amplia variedad de aplicaciones industriales. Cumplimiento con normativas internacionales – Certificaciones que garantizan calidad, seguridad y confiabilidad en su uso. Ambos tipos de motores son esenciales para optimizar procesos en industrias como manufactura, energía, minería y más. SYPSA: Tu Aliado en Motores Industriales En SYPSA , contamos con una amplia gama de motores NEMA e IEC ideales para cualquier tipo de aplicación industrial. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones eficientes, duraderas y seguras , garantizando que su equipo opere al máximo rendimiento. Si buscas asesoría especializada para elegir el mejor motor según tus necesidades, ¡contáctanos y optimiza tu operación con la mejor tecnología! SUSCRÍBETE

CARRITO0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
Scroll al inicio
SYPSA

¡Suscríbete y disfruta de descuentos exclusivos en todos nuestros productos!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?